RebeccaAnnWalshAppPix-20

Así puedes prepararte

Preglife

ByPreglife

Vi har valt att samarbeta med experter som har en omfattande erfarenhet för att du ska få så relevant och faktabaserad information som möjligt under din graviditet, efter födseln och de första 2 åren med ditt barn.

Un buen consejo para todas las madres que deseen dar el pecho es prepararse para la lactancia antes de la llegada del bebé para que el comienzo de la lactancia sea una buena experiencia. Aquí compartimos consejos que te pueden servir para prepararte de manera mental y práctica.

Mamas Las mamas te indican cuando se están preparando para la lactancia; se agrandan los pechos y se ponen tensos, los pezones se ensanchan y quizás también se oscurezcan y estén más sensibles.

Algunas mujeres comienzan a ver que les salen pequeñas gotas de color amarillento; es el calostro. Algunas mujeres comienzan a producirlo ya desde la semana 16, otras lo hacen hacia el final del embarazo y a veces el calostro se produce justo después del nacimiento del bebé. Si comienza a subir el calostro y el momento en el que comienza a hacerlo no tiene nada que ver con cómo será la lactancia luego.

A partir de la semana 38 de embarazo podrías probar a empezar a estimular las mamas manualmente para practicar un poco y ver cómo se siente. Si ves que salen algunas gotas de calostro podrías congelarlas para llevarlas al parto.

Cuidar los pechos cobra aún mayor importancia durante la lactancia. No uses un sujetador ajustado ni que apriete los pechos, y mantenlos siempre calientes si el calor te resulta agradable.

Sueño Al principio el bebé toma poco el pecho, pero a menudo. Podría tratarse de entre 10 y 12 tomas, quizás más, durante el día. El bebé necesita comer también por la noche (cada bebé es diferente) y seguramente vas a poder dormir poco durante las primeras semanas. Tienes que intentar descansar durante el día y aprovechar a dormir cuando duerma el bebé. Las tareas de la casa y otros deberes cotidianos pueden esperar, o que los haga tu pareja. Prioriza el descanso y el sueño; a la larga será lo mejor para la lactancia, para ti misma, y para el bienestar del bebé y de la familia en general.

Temor a la lactancia Si sientes temor o preocupación frente a la lactancia porque ya has dado el pecho antes y fue difícil o porque crees que parece incómodo dar el pecho, podrías hablarlo con tu matrona o el centro de maternidad. Si no tienen la posibilidad o el conocimiento para asesorarte podrías acudir a algún servicio de apoyo a la lactancia para tener una charla preparatoria. El objetivo no es siempre lograr una lactancia exclusiva. Podría ser dar el pecho y el biberón o establecer un plan para que tener un comienzo positivo de la lactancia y que el tiempo con el recién nacido sea una experiencia positiva para ambos. Eres tú la que elige qué objetivos tener.

Si has dado el pecho antes No importa si ya has dado el pecho antes o cómo haya sido al experiencia. Lo importante es recordar que cada lactancia es nueva y diferente. El bebé que esperas en esta ocasión es diferente al bebé que has tenido antes, tiene una personalidad distinta y condiciones únicas. Por eso no se pueden comparar las experiencias de lactancia. Si tu experiencia ha sido positiva te servirá para confiar en que esta lactancia también será exitosa. Si no ha sido buena ya durante el embarazo podrías hablar con una matrona o reservar un turno en algún servicio de apoyo a la lactancia para ayudar a prepararte mentalmente. Sea como sea, será una lactancia diferente y no hay razón para que no funcione esta vez.

Se recomienda tener en casa - Vas a notar que dar el pecho aumenta la sed. Te recomendamos tener a mano bebidas que te gusten como, por ejemplo, zumos, smoothies, etc. Vas a necesitar tomar líquidos que te aporten calorías (quemarás muchas calorías al dar el pecho). Tomar solo agua no será suficiente. - No es necesario comprar cojines de lactancia ni sillas especiales para dar el pecho. Un cojín normal y corriente que sea firme suele ser suficiente como apoyo donde descansar los brazos. Prueba dar el pecho en el sillón, sofá, silla o cama que tengas y encuentra la posición que más te guste a ti y al bebé. Si después sientes que necesitas completar con algún accesorio que te facilite la lactancia, podrás comprarlo en base a tus necesidades específicas. - A algunas mujeres les gusta usar protectores para la lactancia en el sujetador, pueden ser de papel o de lana, para recoger la leche que sale antes y después de las tomas.

Después del nacimiento Siempre te resultará más sencillo si sabes reconocer el comportamiento del recién nacido, y conoces sus capacidades y necesidades, cómo reaccionará tu cuerpo y la mejor manera de iniciar el periodo de lactancia.