¿Qué es la autocompasión?
El término proviene del inglés "self-compassion" y tiene sus raíces en el budismo. La autocompasión implica fundamentalmente tratarse a uno mismo con la misma compasión y amabilidad que se trataría a una pareja, un hijo o un amigo íntimo.
Efectos positivos de la autocompasión
Tener una buena autocompasión contribuye a reducir el estrés, la ansiedad y a aumentar el bienestar general. También puede ayudarte a alcanzar tus objetivos, grandes o pequeños. Ser más empática y menos crítica contigo misma hace que sea más fácil cometer errores (¡errar es humano!) y atreverse a aprender de ellos, asumir mayores riesgos, etc.
Señales de que puedes necesitar más autocompasión en tu vida:
- Hablas negativamente de ti misma
- Menosprecias o ignoras tus sentimientos
- Eres crítica e implacable contigo misma cuando sientes que has hecho algo mal
- Te comparas con los demás y siempre te sientes inferior
- Vives en el pasado o en el futuro, no en el presente